Para saber que es una hernia discal primero tenemos que saber que es un disco, que en este caso no es el acetato de los 80 que reproducía música, pero tiene una similitud y por ello el nombre. Es un componente fundamental de la columna vertebral en donde se encuentra un centro rodeado de anillos.
Esta estructura del cuerpo humano ubicada entre los cuerpos vertebrales, tiene como principal función amortiguar las cargas generadas por los movimientos repetitivos de nuestra columna vertebral. Su estructura consta de:
- Un núcleo pulposo que semeja una sustancia gelatinosa constituida en el 70-90% de los casos de agua y 15-20% de colágeno y su principal misión es la de absorber las fuerzas de compresión de las vértebras.
- Anillos fibrosos que envuelven el núcleo dando la similitud a un disco, el cual está conformado por capas de fibras de colágeno y su misión es ayudar al soporte de la carga.
La hernia discal se produce cuando el disco se deshidrata perdiendo resistencia y llevando al núcleo a romper los anillos fibrosos que lo contienen, generando una salida hacia el canal central por donde se ubica la médula espinal o a los lados por donde salen las raíces nerviosas, lo cual generalmente ocasiona un fuerte dolor.Todo esto casi siempre como consecuencia de sobrecargas, degeneración de la columna por edad y malas posturas.
Las estadísticas de salud catalogan a la hernia discal como uno de los principales causantes de dolor de espalda. Atribuyéndole 9 de cada 10 de los problemas de espalda; siendo una de las primeras causas de enfermedad crónica y segunda consulta más frecuente ante el médico.
Los tratamientos iniciales son conservadores evitando sobrecargas en la zona afectada y fortaleciendo los músculos vecinos. Generalmente se indican en procesos iniciales que no generen compresión nerviosa severa.
Hay actualmente varios tratamientos que incluyen descompresión, tracción, ozonoterapia, proloterapia, quiropraxia, bloqueos, terapia neural entre otros y en compromisos severos cirugías en las que se incluye microdiscectomía, laminectomía, artrodesis entre otras.
Pero recuerde que siempre es mejor prevenir que curar. Por ello es muy importante cuidar nuestra salud y la columna vertebral.
Comentarios recientes