fbpx
Bogotá: 312 587 9644 |Medellin: 314 540 0646

Obesidad y su mala influencia sobre la columna vertebral.

La obesidad y el sobrepeso es un mal que está afectando cada vez más a la población mundial convirtiéndose en una enfermedad de salud pública epidémica. Se estima que de no actuar con prontitud en dicho problema para el año 2030 más del 40 % de la población mundial sufrirá de sobrepeso y la quinta parte será obesa.

Esta acumulación excesiva de grasa desencadena múltiples afecciones en nuestro organismo dentro de ellas los problemas osteoarticulares (huesos y articulaciones) con mayor compromiso en caderas, rodillas y parte baja de nuestra columna vertebral.

La relación que se tiene es como consecuencia de la tensión biomecánica que genera el peso elevado del cuerpo sobre la columna inferior (dorsal inferior y lumbosacra) de predominio a las estancias de pie, esto incrementa considerablemente la fuerza y peso que debe soportar normalmente la columna.

“Las personas sanas al permanecer de pie llevan el peso del torso a través de la columna a la pelvis y el centro de gravedad del torso se encuentra delante de la columna creando un brazo de palanca que multiplica las fuerzas soportadas por la columna en posición neutral.” Extracto sacado de Ávila-Ramírez José, et al. La obesidad y el sobrepeso, su efecto sobre la columna lumbar Rev Mex Neuroci 2009; 10(3): 220-223

Además la grasa prominente en la región abdominal provoca alteraciones de la postura, desplazando la columna hacia delante ocasionando un aumento de la curvatura normal de la parte baja de la espalda (hiperlordosis) e incrementando las cargas que conllevan al deterioro progresivo.

Otros factores del exceso de grasa en nuestro organismo que repercuten negativamente sobre nuestra  columna vertebral es la dislipidemia (exceso de colesterol malo y triglicéridos)  presente en los obesos disminuye la captación de nutrientes saludables por las células ocasionando un deterioro progresivo en este caso en particular de discos intervertebrales, huesos y articulaciones. También se asocia el aumento de grasas al incremento del proceso inflamatorio lo que conlleva en últimas a más dolor y desgaste.

Sin duda alguna si tu columna quieres cuidad debes evitar los excesos de alimentos poco saludables, realizar actividad física y controlar la ansiedad.

La mejor solución es prevenir y de ti depende comer sano y de forma equilibrada.

Así que si quieres cuidar tu columna vertebral antes tienes que cuidar tu peso corporal.

Follow us Follow us Follow us